Reciba una cordial bienvenida a este espacio informativo y de comunicación creado para la promoción de las acciones que se realizan desde el CENAREC en apoyo a los procesos educativos de la población con discapacidad del país. Leer más. 

Linea Separadora

 

logo CENAREC

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Próximos Eventos

No hay próximos eventos!

 

 

Especialistas internacionales visitan el CENAREC

para conocer modelo educativo inclusivo de Costa Rica

 

 

Por Eduardo Valenzuela Elizondo

Periodista Cenarec

 

San José, 19 de agosto de 2024. – El pasado 13 de agosto, el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) recibió la visita de destacados especialistas brasileños en el ámbito de la educación inclusiva, quienes conocieron de primera mano el modelo de trabajo que desarrolla la institución y el sistema educativo costarricense en beneficio de las personas estudiantes con discapacidad.

Entre los visitantes se encontraban el Dr. Klaus Schlunzen, profesor titular del Departamento de Estadística y del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), referente internacional en el uso de estudios cuantitativos aplicados a la educación, con amplia trayectoria en educación a distancia e inclusión educativa.

 

Foto visita UNESP 01

Participantes del encuentro en el CENAREC

También participó la Dra. Elisa Tomoe Moriya Schlunzen, doctora en Educación y líder del grupo de investigación Ambientes Potencializadores para la Inclusión (API) en la UNESP. Su experiencia abarca la formación docente y la implementación de políticas educativas inclusivas, con especial énfasis en el uso de tecnologías digitales para favorecer la equidad.

El grupo estuvo conformado además por el Máster José Roberto Barboza Junior, pedagogo e investigador en educación inclusiva, especializado en el diseño de plataformas digitales accesibles y recursos pedagógicos adaptativos. Durante la visita, Barboza presentó el proyecto internacional Lego Braille Bricks, una iniciativa desarrollada en Brasil que busca expandirse a más países, incluyendo Costa Rica, con el fin de promover el aprendizaje de la lectoescritura Braille a través de herramientas lúdicas.

 

WhatsApp Image 2025 08 15 at 2.54.17 AM

Roberto Barboza presenta Lego Braille Bricks

 

El encuentro se organizó gracias a la coordinación de Mario Chacón, de IncluTec, del Instituto Tecnológico de Costa Rica con el Departamento de Información y Orientación del CENAREC. También tomó parte del mismo Wilmer Rodriguez Vega, Evaluador de Accesibilidad del Observatorio de Tecnologías Accesibles e Inclusivas, TEC.

Como parte del recorrido, las autoridades y especialistas visitaron el Centro de Producción de Materiales Educativos en Sistemas Braille, Relieve, Sonoro y Macrotipo (CEBRA), ubicado en el CENAREC, donde conocieron el trabajo que se realiza para garantizar el acceso a materiales en braille para la población estudiantil con discapacidad visual.

El intercambio permitió compartir experiencias, fortalecer vínculos académicos y explorar futuras oportunidades de cooperación internacional en el desarrollo de políticas y prácticas educativas inclusivas.

 

visita unesp 04

De izquierda a derecha: Wilmer Rodríguez y Mario Chacón del TEC, Andrea Guzmán del Área de Investigación del CENAREC

y Paola Reivera, directora ejecutiva del CENAREC

 

 

 

Enlace a publicaciones Enlace a suscripcion boletin Enlace a solicitud de asesoria productos de apoyo

Enlace a ultimas noticias enlace a protocoloCOVID19 enlace al diccionario lesco