CENAREC PARTICIPA EN SIMPOSIO SOBRE
TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)
Por Eduardo Valenzuela Elizondo
El Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa (CENAREC) participó activamente en el Simposio “Autismo: Estrategias, herramientas y más”, realizado el viernes 26 y sábado 27 de setiembre en la Universidad Latina de Costa Rica.
Durante la jornada del sábado, dos asesoras nacionales de educación especial del CENAREC compartieron sus conocimientos y experiencias con la comunidad académica y el público asistente.
Karla Castillo Cordero, asesora del Departamento de Información y Orientación expuso el tema “Apoyos académicos, recomendaciones desde el Ministerio de Educación Pública”, haciendo énfasis en los servicios del CENAREC y ofreciendo orientaciones clave para fortalecer los procesos educativos inclusivos en beneficio de las personas con condición del espectro autista.
Karla Castillo, Asesora del CENAREC, durante su exposición
Por su parte, la asesora del Departamento de Investigación Andrea Guzmán Castillo presentó los resultados de la investigación “Similitudes en las prácticas educativas que han favorecido el proceso de inclusión de seis estudiantes con la condición del TEA en centros educativos”, un estudio que evidencia estrategias efectivas aplicadas en aulas costarricenses.
Andrea Guzmán, Asesora del CENAREC presenta la investigación sobre TEA
La participación del CENAREC en este espacio refuerza su compromiso con la promoción de la inclusión y el acceso a una educación de calidad para todas las personas, mediante el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas.
Usted puede acceder a todos nuestros materiales sobre TEA en el siguiente enlace: TEA CENAREC