Herramientas para la Inclusión en el
Servicio al Cliente hacia Personas con Discapacidad
Por Eduardo Valenzuela Elizondo
Periodista Cenarec
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Captra de pantalla de la charla, donde se habla del mito de que las personas con discapacidad no pueden tener una vida independiente.
En el marco de nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva, este miércoles 29 de enero realizamos una sesión de trabajo virtual titulada "Herramientas para la Inclusión en el Servicio al Cliente hacia Personas con Discapacidad" para personas funcionarias de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y varias municipalidades.
La misma fue impartida por Viviana Abarca Bonilla, Asesora Nacional de Educación Especial del Cenarec, y se abordaron temas esenciales para promover una atención más inclusiva como:
- Desafiar creencias limitantes: Identificar y cuestionar mitos comunes sobre la discapacidad.
- Educación como herramienta de cambio: Capacitar para transformar percepciones erróneas.
- Involucramiento de líderes: Explorar cómo los líderes pueden influir positivamente en la cultura organizacional para fomentar prácticas inclusivas.
Nuestro objetivo de estos encuentros es sensibilizar y dotar a los participantes de herramientas prácticas que les permitan liderar cambios significativos en el servicio al cliente, garantizando un entorno más accesible y respetuoso para todas las personas.
Captura de pantalla de la charla, donde se habla sobre el mito de que las personas con discapacidad no pueden tener una vida sexual activa